Menu

3 cosas que debes de saber si quieres estudiar fisioterapia

54

Fisioterapia es una carrera que pertenece al área de ciencias de la salud, junto con ella se encuentran medicina, estomatología, enfermería y otras similares. Si crees que esta carrera puede ser para ti te presentamos 3 cosas que debes saber.

El fisioterapeuta busca restablecer la completa funcionalidad del cuerpo humano, desde su correcto funcionamiento de sus órganos hasta la movilidad de sus miembros.

No es sólo aprender a dar masajes

Si bien el masaje es una técnica que se utiliza con regularidad, sería una sobre simplificación decir que es lo que se hace.  La carrera de fisioterapia incluye una serie de conocimientos necesarios para poder tratar dolencias sin uso de fármacos.

La fisioterapia se utiliza en la actualidad como una alternativa viable al uso de medicinas para calmar el dolor y/o los síntomas pre y post operatorios, malformaciones y problemas óseos o musculares.

Deberás aprender:

  • Anatomía y fisiología humanas.
  • Los principios y teorías de la física, la biomecánica, la cinesiología y la ergonomía, aplicables a la fisioterapia.
  • Los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad y su relación con la discapacidad.
  • Las bases teóricas de la Fisioterapia como ciencia y profesión.
  • Los Procedimientos fisioterapéuticos.
  • Las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una fisioterapia basada en la evidencia.
  • Los procesos de administración y gestión en salud, especialmente de los servicios de fisioterapia.
  • Los conceptos fundamentales de la salud, los sistemas de salud y niveles asistenciales, la epidemiología.
  • El conocimiento de las normas éticas, legales y profesionales que conforman la práctica de la Fisioterapia y los códigos deontológicos de la profesión.

Mercado Laboral

Hoy la fisioterapia ya es reconocida por la medicina tradicional y es muy común que un médico traumatólogo te envíe con un fisioterapeuta profesional para continuar tu tratamiento y recuperación.

Los egresados realizarán sus actividades en clínicas de rehabilitación, escuelas, hospitales, residencias para adultos mayores  y en algunos casos en visitas domiciliares.

Esta es la carrera número 33 con mayor cantidad de personas, en un empleo formal el salario mensual es de $9,400 promedio, aunque esta suma suele elevarse para quienes logran colocarse en servicios privados de rehabilitación.

El 69% de los fisioterapeutas son mujeres y el 31% restante son hombres.

Los ingresos dependerán de muchos factores, desde cómo ejerces tu profesión, en que universidad estudiaste y los años de experiencia con los que cuentes, si tienes alguna maestría o doctorado y dónde sea tu lugar de trabajo.

Según información del IMCO (Instituto Mexicano de la competitividad) , el 43.4% de los egresados de la Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación trabaja en servicios de salud y asistencia social.

Vocación de servicio

Un fisioterapeuta debería de ser empático, autentico y tener cierto sentido del humor.

Empatía: Habilidad del terapeuta de entrar al mundo del paciente para comprender de mejor manera sus necesidades.

Autenticidad: El terapeuta debe ser franco y dejar muy claros los alcances y resultados de la terapia, a fin de que el paciente tenga el panorama más realista posible. Esto debe hacerse de forma diplomática, siempre evitando hacer sentir mal al paciente.

Humor: Un plus para esta profesión es el humor. La persona atendida posee alguna dolencia o impedimento físico, por lo que un poco de humor podría mejorar este proceso de recuperación.

La vocación y la preocupación por el bienestar del paciente es lo primordial, el profesionista en fisioterapia siempre se estará estudiando y preparando.

Debes sentirte cómodo tocando y manipulando el cuerpo de otras personas, así como tal vez asistirlos en algunos casos con su aseo personal.

También trabajarás con personas en estado crítico, y puede ser que alguna vez presencies una situación de emergencia o el fallecimiento de una persona.

Si tienes actitud de servicio, te interesa la investigación y la aplicación de principios científicos para ayudar a las personas con limitaciones funcionales entonces la Licenciatura en Fisioterapia puede que sea para ti.

Leave a Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *