La carrera de Ingeniería en Automatización y Autotrónica es una de las más recientes en la BUAP, se aprobó en 2016 y acá te presentamos información sobre ella.
Conceptos Generales
Primero debemos empezar por explicar que es la automatización y la autotrónica.
Automatización: Es investigación y práctica del funcionamiento y aplicación de sistemas tecnológicos automáticos para diversas industrias, desde el sector automotriz hasta instancias comerciales.
Autotrónica: La Autotrónica es una rama de la ingeniería en la que se aplican conocimientos y recursos electrónicos al sector automovilístico. Representa a todo aquello que hoy en día es manejado por sensores y procesadores electrónicos en un automóvil. Muchas de las funciones de un carro hoy en día pasaron de ser mecánicas (controladas por válvulas de presión y ejes que marcaban indicadores en forma de reloj) a ser electrónicas, controladas por una computadora que arroja en pantalla informes detallados de la condición actual del vehículo.
Algunos expertos dicen que la Autotrónica es una rama del conocimiento que se desprendió de la Mecatrónica, desde el momento en el que el sector automotriz decidió ofrecer al usuario una interacción entre el usuario y la máquina un poco más personal, similar a la que puede conseguir al interactuar o relacionarse con diferentes equipos eléctricos como el ordenador, el teléfono celular, entre otros. La Autotrónica ha mejorado sustancialmente experiencia de los usuarios de los automóviles, convirtiéndolos en equipos fáciles de diagnosticar en caso de falla o mantenimiento.
Uniendo a estos dos conceptos y a la experiencia de los humanos es la cibernética. Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.
La cibernética es el estudio interdisciplinario (en el que participan varias disciplinas) de la estructura de los sistemas reguladores. En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a la teoría de control y a la teoría de sistemas. La cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
Mercado Laboral
- De acuerdo al observatorio laboral mexicano, cada año entran a carreras similares 135,981 estudiantes nuevos, de estos se gradúan sólo 17m727.
- El promedio de salario mensual es de $21,318, es la carrera número 12 en cuanto a la carrera mejor pagada.
- El 82.1% de sus egresados trabajan en el sector privado.
Algunos planes de estudio relacionados son:
- Automatización
- Electrónica médica (electromédica)
- Ingeniería de control
- Ingeniería industrial en electrónica
- Ingeniería robótica
- Inteligencia artificial
- Microelectrónica
- Tecnología digital
El aspirante a Ingeniería en Automatización y Autotrónica deberá tener conocimientos básicos en el área de matemáticas, física, y ciencias naturales, elementos básicos de redacción para la elaboración de textos que le permitan comprender conceptos de mecánica, electrónica y computación. Deberá tener facilidad para el uso de las tecnologías de la comunicación y tener un gusto por el desarrollo tecnológico y su investigación, contar con habilidades para: el autoaprendizaje., dominio de un idioma extranjero, manejo pacífico de conflictos, utilización de los medios de información y cómputo, análisis y síntesis, hablar, escribir y comprender el idioma español.
Ingeniería en Automatización y Autotrónica en la BUAP
El Ingeniero en Automatización y Autotrónica será capaz de desarrollar sus habilidades en el sector automotriz o industrial, donde tenga injerencia procesos de automatización, ya que contará con conocimientos en Robótica, electrónica, mecánica, Mecatrónica, Computación,
Sistemas embebidos y ciberfísicos, en automatización y adecuación e integración de diversos sistemas. Conocimientos necesarios y suficientes para analizar, integrar, operar, desarrollar o adaptar dispositivos, y sistemas para resolver problemas tecnológicos de proceso en las áreas de automatización. Así como, administrar, desarrollar, integrar y evaluar proyectos tecnológicos de acuerdo con normas pertinentes, dominar el uso de las herramientas de cómputo y técnicas informáticas para la adquisición, análisis, almacenamiento, procesamiento y control de información, diseñar asistido por computadora de procesos y sistema dentro de la automatización y desarrollar nuevas soluciones a partir de tecnologías existentes de los procesos de automatización, comprender las diversas teorías de sistemas que engloben todo un proceso de producción. Afrontar las situaciones difíciles tomando decisiones de forma autónoma y crítica ante la incertidumbre de manera creativa, propositiva y justa, proyectando al ser humano como fin nunca como medio, ser capaz de interactuar, organizar o coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios, ser capaz de expresarse correctamente en forma oral y escrita en términos técnicos en el idioma español y en la lengua extranjera, conocer el método científico para observar, interpretar y modelar los fenómenos físicos, ciberfísicos y naturales, asimilar, adaptar, aplicar y desarrollar conocimientos tecnológicos en la automatización.
Perfil de la Carrera
El Ingeniero en Automatización y Autotrónica es un profesional crítico y creativo, capaz de desempeñar su profesión en un entorno productivo industrial, social y de servicio enmarcado en el continuo estudio de los cambios tecnológicos; capaz de comprender diversas áreas multidisciplinares que le permitirá desarrollarse tecnológicamente, tanto en la investigación como en el desarrollo de sistemas integrales de automatización y de la autotrónica interconectando diversos sistemas que le permitan realizar innovación, transferencia o adaptación de tecnología en los procesos o en el producto. Su formación está orientada al desarrollo de sistemas de automatización y autotrónica con la ayuda de la integración de tecnologías ejerciendo sus capacidades con ética y liderazgo, con una facilidad de comunicarse y concertar con otros profesionistas, así como integrar y dirigir equipos multidisciplinarios de trabajo, contribuyendo como transformador y adaptador de la ciencia y/o tecnología.
Programa de Estudios
Formación General Universitaria
- Formación Humana y Social
- Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
- Lengua extranjera I
- Lengua Extranjera II
- Lengua Extranjera II
- Lengua Extranjera IV
- Introducción a las Ciencias de la Ingeniería
Módulo: Modelado de Fenómenos Físicos
- Modelado de Fenómenos Físicos
- Fenómenos Físicos I
- Matemáticas I
- Razonamiento Algorítmico
- Introducción a las Ciencias de la Ingeniería
Módulo: Electrónica Digital
- Electrónica Digital
- Circuitos Digitales Combinacionales
- Circuitos Digitales Secuenciales
- Bases Numéricas y Sus Operaciones
Módulo: Diseño de Experimentos
- Diseño y Realización de Experimentos
- Estadística I
- Matemática Vectorial y Matricial
Módulo: Solución de Problemas de Ingeniería Asociados a la Producción
- Solución de Los Problemas de Ingeniería
- Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva (Triz).
- Análisis y Resolución Creativa de Problemas
- Vigilancia y Prospectiva Tecnológica
Módulo: Diseño y Evaluación de Procesos y Sistemas de Ingeniería
- Diseño Y Evaluación De Procesos y Sistemas de Ingeniería
- Teoría General De Sistemas
- Análisis Y Diseño De Procesos
Módulo: Gestión de Proyectos de Ingeniería
- Gestión de Proyectos
- Gestión de la Calidad
- Ingeniería Económica
Módulo: Innovación y Emprendimiento
- Innovación y Emprendimiento
- Innovación Centrada en el Cliente
Módulo: Neumática e Hidráulica
- Neumático e hidráulica
- Mecánica de Fluidos
- Termodinámica
- Transferencia de calor
Módulo: Electrónica Análoga
- Electrónica Analógica
- Circuitos Eléctricos
- Dispositivos Electrónicos
- Amplificadores Operacionales
- Ecuaciones Diferenciales
Módulo: Microcontroladores y Microprocesadores
- Microcontroladores y Microprocesadores
- Microcontroladores y Micro-PC
- Tarjetas de Red
- DSP´s y FPGA
- PLC´s
Módulo: Síntesis de sistemas mecánicos
- Proyecto de Sistemas Mecánicos
- Diseño de Elementos Maquinas
- Teoría de Mecanismo
Módulo: Sistemas Ciberfísicos
- Sistemas Ciberfísicos
- Transductores
- Filtrado Y Adecuaciones
- Procesamiento y Transmisión de Datos
Módulo: Sistemas Dinámicos Lineales y No Lineales
- Sistemas Dinámicos Lineales y No Lineales
- Modelado De Sistemas Lineales
- Modelado De Sistemas No Lineales
- Matemática Vectorial Y Matricial Y Conceptos De Criterios De Energía.
Módulo: Teorías de Control I
- Teorías de Control 1
- Control Analógico
- Control Digital
- Métodos Matemáticos para Control
Módulo: Electrónica de Potencia y Motores
- Electrónica de Potencia Y Motores
- Dispositivos Electrónicos de Potencia
- Motores Industriales AC, DC, Trifásicos
- Convertidores de Potencia
Módulo: Diseño Mecánico
- Integradora: Diseño Mecánico
- CAD
- CAM
- CAE
Módulo: Teorías de Control II
- Teorías de Control II
- Control Adaptivo
- Controladores Híbridos
- Métodos Matemáticos para Control II
Módulo: Robots Industriales
- Robots Industriales
- Robótica en la Empresa
- Programación y Mantenimiento de Robots Industriales
Módulo: Interconectividad Industrial
- Aplicación de Internet en el Ámbito Industrial
- Protocolos de Comunicación Industrial y Automotriz
- Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos
- Sistemas Empotrados
- Programación en microcontroladores o microprocesadores
Módulo: Diagnóstico De Sistemas Mecánicos
- Integradora: Diagnostico De Sistemas Mecánicos
- Análisis Por Elemento Finito
- Estudio De Vibraciones
Módulo: Robótica Móvil
- Robótica Móvil
- Robots Terrestres
- Robots Aéreos
- Sistemas de Referencia y Estándares Atmosféricos
Práctica Profesional Crítica
- Servicio Social
- Práctica Profesional
Módulos Optativos
- Módulo Optativo I
- Módulo Optativo II