¿Los edificios te hablan? No literalmente, por supuesto, pero ¿siempre estás admirando las curvas, la forma y el cuerpo arquitectónico, imaginando lo que el diseñador estaba tratando de transmitir a través de su forma?
Si es así, tal vez estudiar arquitectura es para ti. Pero espera, estudiar arquitectura va más allá.
El trabajo del arquitecto
El trabajo de un arquitecto es diseñar edificios y esto requiere que el arquitecto sea capaz de resolver espacial y de forma creativa el problema.
Si un estudiante desea tener éxito en arquitectura, entonces debe estar preparado para sacrificar todo su tiempo para estudiar. Este campo es muy competitivo. Por lo tanto, los estudiantes deben comprometerse de por vida con esta educación si él quiere ser el mejor en este campo.
Qué se debe estudiar
Para convertirse en un arquitecto exitoso, debe hacer un estudio completo de las 4 áreas principales de matemáticas, es decir, geometría, trigonometría, cálculo, matemáticas finitas que le enseñarán las habilidades necesarias para diseñar y construir un edificio.
Ya sea que tengas habilidades matemáticas y habilidades de dibujo, es importante que tengas una habilidad inteligente para resolver problemas con la ayuda de tus ideas creativas e innovadoras. Un arquitecto exitoso es el que puede resolver rápidamente cualquier problema de sus clientes con satisfacción.
Además de aprender sobre los famosos arquitectos del pasado, es recomendable visitar los lugares donde puede observar personalmente la increíble e increíble arquitectura y diseño.
Estas son las habilidades que podrás desarrollar como arquitecta o arquitecto.
- Habilidad para el dibujo.
- Habilidades intelectuales, lingüísticas y lógico-matemáticas.
- Encabezar equipos de trabajo y desempeñar funciones de liderazgo.
- Comprender científicamente los conglomerados humanos para satisfacer adecuadamente las necesidades de hábitat.
- Diseñar espacios y formas arquitectónicas utilizando sistemas constructivos óptimos.
- Hábil para la representación gráfica y tridimensional de los proyectos, directamente o utilizando equipos de cómputo.
- Visión y capacidad crítica para organizar la información y aplicarla en el diseño y la edificación.
- Evaluación de costos, manejo de personal, conocimientos sobre uso del suelo, relación con clientes y proveedores.
- Imaginación creatividad e inventiva, de lógica y sentido común, para el ordenamiento, priorización y jerarquización.
- Habilidad matemática que permita la visualización de los conceptos arquitectónicos y esculturales.
- Tener un claro sentido de estética.
- Poder manejar diferentes equipos de medición.
- Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales.
- Habilidad manual o potencial para asegurar el adecuado desarrollo y calidad de la reproducción gráfica mediante el dibujo o el manejo de materiales y herramientas.
- Facilidad para la expresión gráfica, manual y con equipo de computo.